En directo: Illa gana en Cataluña y anuncia que intentará gobernar en un difícil escenario

ESPAÑA

Aragonès cierra la puerta a intentar un Ejecutivo de coalición tras el desplome de ERC, clave para la formación de un tripartito de izquierdas

12 may 2024 . Actualizado a las 23:55 h.

El PSC se impone en las dos encuestas electorales publicadas tras el cierre de los colegios electorales, que dan al partido de Puigdemont la segunda posición. La participación en los comicios catalanes de este domingo se sitúa a las 18.00 en el 45,8%. Esta cifra es de las más bajas de la serie histórica y muy similar a la del 2021, cuando las elecciones se celebraron en medio de restricciones por la pandemia. Los comicios de hoy estuvieron marcados por un robo «intencionado» de cable de cobre que paralizó el servicio de Rodalies en Cataluña, sobre todo en Barcelona y Tarragona.

23.55
El PSC mantiene su tradicional feudo del cinturón rojo de Barcelona

El PSC ha mantenido su tradicional feudo del cinturón rojo del área metropolitana de Barcelona en las elecciones al Parlament de este domingo, después de recuperarlo en los últimos comicios de manos de Cs.

Conformado por las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Maresme, Vallès oriental y Vallès Occidental, los socialistas han mantenido la victoria en todas ellas, a excepción del Maresme, donde, igual que en el 2021, ha ganado Junts, que ha acudido al 12M como Junts+ Puigdemont.

23.45
Aliança Catalana irrumpe en el Parlamento con dos diputados

Aliança Catalana, el partido impulsado por la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, ha conseguido entrar por primera vez en el Parlamento de Catalunya en las elecciones de este domingo, con 2 diputados y el 3,79 % de los votos (118.035), con el 99,06 % escrutado.

Ha conseguido un diputado en las demarcaciones de Girona y Lleida, respectivamente, con el 9,03% y 26.857 votos en Girona, y el 7,78% y 12.966 papeletas en Lérida, mientras que en Barcelona ha logrado 67.138 votos (el 2,88%) y en Tarragona, 11.074 (3,51%).

Se ha posicionado como primera fuerza en los municipios de Ripoll (Gerona), con el 33,10% de votos (1.559); Les Lloses (Gerona), con 34 papeletas (35,05%), y Campdevànol (Gerona), con 430 (26,52%).

23.37
«Hemos vuelto para quedarnos», dice Feijoo

Feijoo valoró los resultados de las elecciones. Felicitó al candidato, Alejandro Fernández y dijo que que el PP ha vuelto para quedarse.

23.34
Gamarra dice que Sánchez es «hoy más dependiente del independentismo',

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha advertido este domingo de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es «hoy más dependiente del independentismo de lo que era ayer» y se ha mostrado convencida de que serán los independentistas los que decidirán el futuro Gobierno catalán, a pesar de que Salvador Illa ha ganado las elecciones catalanas.

«Esta noche está claro que el Gobierno de Cataluña no lo va a decidir el PSC, y se lo han dicho claramente. Lo decidirá el independentismo y pondrá un precio nuevamente a ello», ha declarado Gamarra en una rueda de prensa en la sede del PP, que ha arrancado felicitando al candidato socialista por su victoria en las urnas.

Gamarra ha sacado pecho de los resultados electorales del PP catalán-al pasar de 3 a 15 escaños- y ha afirmado que su formación «va a ser la voz del constitucionalismo en Cataluña» y «de la defensa de las instituciones» en el Parlamento catalán.

«Será la voz de la unión de nuestro país y de la sociedad catalana, y será la voz que garantizará la igualdad entre todos los catalanes, del mismo modo que garantizamos la igualdad entre todos los españoles», ha apostillado, para añadir que van a demostrar que el PP representa una «alternativa» que ofrece «soluciones».

23.33
«Nuevo escalón en la subida del PP», valora Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso le da la enhorabuena por sus resultados en Cataluña al candidato del PP.

23.22
Sánchez le da la enhorabuena a Illa

Sánchez, desde la Moncloa, ha felicitado al ganador de las elecciones catalanas, Salvador Illa.

23.16
Fernández celebra el ascenso del PP y da por finiquitado el «procés»

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha celebrado que su formación haya conseguido convertirse en la cuarta fuerza en Cataluña y ha asegurado que «el veredicto inapelable de las urnas» da por «finiquitado el procés: «Pido a todo el mundo que tome nota».

Desde el Hotel Eurostars Grand Marina de Barcelona, sede electoral del PP esta noche, Fernández ha pedido así «a todo el mundo» que atienda al resultado electoral, en el que los independentistas han perdido la mayoría, y «que obedezca el mandato de la sociedad catalana».

Con casi el 100 % escrutado, el PP ha conseguido 339.654 papeletas, lo que supone un 10,96 % de los sufragios, y consigue así 15 diputados, doce más que los que obtuvo en la contienda anterior, cuando logró únicamente tres. 

El candidato del PP a las elecciones catalana, Alejandro Fernández, en su comparecencia
El candidato del PP a las elecciones catalana, Alejandro Fernández, en su comparecencia ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS | EUROPA PRESS
23.12
Illa anuncia que intentará ser presidente

El candidato socialista y ganador de las elecciones anuncia que intentará ser presidente de Cataluña. «Nos ponemos a funcionar», afirma.

23.10
«Los catalanes han decidido abrir una nueva etapa»

«Los partidos independistas suman solo 61 escaños. Los catalanes han decidido abrir una nueva etapa. Envío mi reconocimiento a Pedro Sánchez por sus políticas. Ningún catalán quedará fuera de esta nueva etapa que abrimos», señala Illa.

23.02
Comparece Salvador Illa

«Después de 45 años de historia, el PSC ha ganado por primer vez las elecciones en Cataluña, en votos y escaños», comienza Illa.

23.00
Puigdemont: «Dedicaremos las próximas horas para que haya un gobierno potente en el Parlament y evitar una repetición electoral»

Carles Puigdemont, tras ganar tres escaños: «Dedicaremos las próximas horas para que haya un gobierno potente en el Parlament y evitar también una repetición electoral». Puigdemont ha asegurado que puede haber un Ejecutivo sólido tras constatar que ha habido una movilización del electorado como consecuencia de la estrategia de la españolización promovida por el PSOE mientras que una parte del electorado independentista continúa en la abstención. «Esto lleva a una reflexión muy pospuesta en el independentismo sobre la falta de estrategia compartida durante mucho tiempo», asegura Puigdemont.

22.56
Dolors Montserrat celebra la subida de su partido en Cataluña: «El PP ha vuelto»

La directora de campaña de los populares en las elecciones catalanas, Dolors Montserrat, ha celebrado el fuerte aumento de su partido en estos comicios, y ha proclamado que «el PP ha vuelto».

En una comparecencia de prensa desde la sede electoral del PP, en Barcelona, cuando el escrutinio estaba a la mitad, Montserrat ha sostenido que el PP vuelve a ser «el partido de referencia de la Cataluña sensata, de la Cataluña que cree en la convivencia, la Cataluña que se siente catalana, española y europea».

22.51
Aragonés cierra a la puerta a intentar un gobierno de coalición de PSC y comunes

El presidente en funciones de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, ha cerrado la puerta a intentar un gobierno de coalición con el PSC y los comunes. «ERC asumirá la voluntad de la ciudadanía y trabajaremos para continuar, lo haremos desde la oposición», ha dicho el jefe del Govern en una comparecencia. Aragonès ha dejado en mano de los ganadores de las elecciones, «la oposición de PSC y Junts», «La vía de la negociación no ha sido lo suficientemente bien valorada por la ciudadanía, que considera que ahora le toca a otro liderar una nueva etapa», ha dicho.

22.48
«ERC ha tenido unos malos resultado», reconoce Aragonès

«ERC ha tenido unos malos resultados», valoró el candidato de ERC, Pere Aragonès que señala que ahora serán el PSC y Junts los que deberán pactar.

22.47
Vox resiste a pesar del sorpaso de los populares y consigue los mismos diputados que en 2021

Vox consiguió esta noche el objetivo fijado para este 12-M: resistir y no perder un solo escaño de los once con los que ya contaba. Los de Santiago Abascal cosecharon los mismos diputados que en el 2021 e incluso crecieron en número de votos.

l candidato de Vox a la Generalitat, Ignacio Garriga, votó en el Centro Cívico Villa Florida.
l candidato de Vox a la Generalitat, Ignacio Garriga, votó en el Centro Cívico Villa Florida. Marta Pérez | EFE

Lo que no lograron es evitar el sorpaso del Partido Popular, que en las anteriores elecciones autonómicas se quedó por detrás de los voxistas ?consiguieron seis diputados por los once de la derecha radical? pero que en esta ocasión logró una fuerte subida alcanzando los quince asientos en el Parlament. 

22.41
La «fiesta de la remontada» en Francia de Junts se convierte en un funeral

Carles Puigdemont y los dirigentes de Junts probablemente han sentido esta noche electoral en Francia algo parecido al enorme disgusto de una madre que monta la gran fiesta de cumpleaños para su hijo pero a la que finalmente nadie asiste. Ni siquiera los más fieles amigos del cole.

Lo de la «fiesta de la remontada» que los posconvergentes aspiraban a montar este domingo en su nuevo feudo en el 'exilio', el espacio de Jean Carrère de Argelès-sur-Mer, fue un auténtico fiasco en un doble sentido. Por un lado, ni hubo remontada de las encuestas, ni, por supuesto, victoria electoral. Y por otro, la militancia, que durante estas dos últimas semanas había respondido desplazándose en Francia, a veces recorriendo hasta 600 kilómetros de ida y vuelta en una jornada para arropar a su líder, esta vez dejó totalmente tirado al candidato.

El exconsejero de Economía, Jaume Giró, y la presidenta del Parlamento, Anna Erra, juegan al futbolín mientras esperan los resultados durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en Jean Carrère Space, en Argelès (Francia)
El exconsejero de Economía, Jaume Giró, y la presidenta del Parlamento, Anna Erra, juegan al futbolín mientras esperan los resultados durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en Jean Carrère Space, en Argelès (Francia) Glòria Sánchez | EUROPA PRESS

En la noche electoral al otro lado de los Pirineos, no acudieron ni una decena de simpatizantes. Este domingo, a diferencia de los mítines de esta campaña, Junts no puso autobuses y los militantes se quedaron en la Catalunya sur en esta víspera de jornada laboral, según detalla Melchor Saiz-Pardo, de Colpisa.

22.33
Estrada (CUP): «El resultado no es bueno con un Parlament más de derechas y españolista que nunca»

«Los resultados no son buenos, asegura Laia Estrada, candidata de la CUP tras haber perdido hasta cinco escaños. «El resultado no es bueno para el conjunto del país con un Parlament más de derechas y españolista que nunca». Por ello, asegura que «uno de los principales retos que hay es frenar a la extrema derecha».

22.30
El PSC recupera un escaño y vuelve la posibilidad de un tripartito de izquierdas

Con el 95 % escrutado, el PSC, ERC y los Comuns lograrían la mayoría absoluta para poder gobernar tras haber recuperado el PSC un escaño y quedarse con 42. El PP subiría hasta 12 escaños con respecto a 2021 y Vox mantendría los once escaños que tenían ya en el Parlamento.

22.28
La Junta Electoral abre expediente sancionador a Alegría por criticar al PP desde Moncloa

La Junta Electoral Central ha acordado abrir un expediente sancionador a la ministra portavoz, Pilar Alegría, por haber hecho declaraciones críticas contra el PP y no respetar el deber de neutralidad en período electoral en la rueda de prensa que ofreció el 7 de mayo en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros. El procedimiento, que puede suponer una multa de hasta 3.000 euros para la también ministra de Educación.

22.15
De los 36 diputados a ninguno. Ciudadanos desaparece

El primero en comparecer en esta noche electoral es Carlos Carrizosa, el candidato de Cs. «Estos somos nosotros, en los buenos y en los malos momentos. Agradezco los 20.000 votos que hemos recibido». Ciudadanos se queda sin diputados y llegó a tener 36.

22.06
El PP logra un gran resultado y consigue 15 diputados con más del 90 % del voto

El PP logra 15 diputados. Consigue arrabatarle uno por Barcelona al PSC, lo que impide la posibilidad de un tripartito entre socialistas, ERC y Comuns

21.57
El PSC afianza su victoria ante un independentismo que no suma

El PSC afianza su victoria con 42 diputados en las elecciones al Parlament, en las que el independentismo no suma mayoría absoluta, con el 80 % de los votos escrutados.

El PSC de Salvador Illa obtiene 42 diputados, seguida de Junts, con 36, que arrebata la segunda posición a ERC, que se queda con 20, mientras que el PP, con 14 escaños, supera a Vox, que saca 12.

Comuns Sumar obtiene 6, mientras que la CUP saca 4 diputados y Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista, irrumpe con 2 representantes en el Parlament, donde se queda fuera Cs. 

21.50
Ciudadanos, a punto de desaparecer

La formación que encabeza Carlos Carrizosa está a punto de constatar su desaparición del Parlament de Cataluña, después de un derrumbe de los votos que ya se prevía en los sondeos previos a los comicios. Ciudadanos ahora mismo se sitúa con el 0,73 % de los votos, por lo que perdería los 6 diputados que obtenía hasta el momento.

21.48
Sin variaciones con el 70 % de los votos

 

21.44
PSC, ERC y Comuns conseguirán la mayoría absoluta justa

Con el 62 % escrutado, el PSC, ERC y Comuns conseguirían sumar 68 escaños para gobernar, justo el umbral de la mayoría absoluta.

21.40
Recupera un escaño el PSC con el 62 % de los votos

El PSC de Salvador Illa recupera un escaño. Llega a los 42 y gana holgadamente las elecciones.

21.33
Sigue bajando el PSC pero gana holgadamente con más del 50 % el voto

El PSC pierde algo de fuelle pero gana claramente las elecciones catalanas. Tiene 41 diputados con más del 50 % de los votos. Batacazo del ERC que se queda con 20 escaños, trece menos que en los anteriores comicios.

21.33
Feijoo llega a la sede del PP para seguir con su equipo el recuento electoral

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha llegado a la sede nacional del PP de Madrid cerca de las 21.30 horas para seguir el recuento de las elecciones catalanas de este domingo, en las que el partido ha confesado públicamente que aspira a escalar hasta la cuarta posición -quedaron octavos en el 2021- y superar a Vox.

21.28
El PSC tiene 42 diputados con el 43 % de los votos

El PSC logra una cómoda victoria en Cataluña. Logra 42 diputados con el 43 % del voto escrutado, ya avanzada la votación.

21.20
Claro triunfo del PSC con el 30 % de los votos

El PSC es la fuerza más votada en las elecciones al Parlamento catalán, con 43 escaños, diez más de los que obtuvo en el 2021, mientras que Junts se sitúa como segunda fuerza, con 32 escaños, los mismos que tiene actualmente, con el 25 % del voto escrutado.

En los primeros compases del recuento, ERC se sitúa en tercer lugar, con 21 representantes, 12 menos que en 2021, mientras que el PPC pasa del último al cuarto lugar y obtiene 14 diputados, 11 más que en 2021, al tiempo que Vox suma 12, uno más que en 2021.

Por su parte, Comuns Sumar logra 6 escaños, dos menos que en 2021, la CUP pierde cinco y se queda con cuatro, y Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que lidera la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, entra en el hemiciclo con tres representantes, mientras que Ciudadanos, que tenía seis escaños, se quedaría sin representación.

En los comicios anteriores, los del 2021, PSC y ERC empataron a 33 diputados; Junts obtuvo 32; Vox un total de 11, la CUP sumó nueve escaños, los comunes sumaron ocho, Ciudadanos 6 y el PP fue el último partido con representación, con tres.

21.11
Sin cambios con más del 20 % de los votos

El PSC sigue con 43 escaños y Junts con 32 diputados. Muy apretada la cuarta posición entre PP y Vox. La xenófoba Alianza Catalana logra tres actas

21.00
El PSC gana las elecciones con el 11 % del voto

Con casi el 11 % escrutado, el PSC ganaría las elecciones 43 escaños, diez más que en la legislatura anterior, seguido de Junts con 32 diputados, dos más, y en tercera fuerza ERC, con 19 diputados, 14 menos que en el 2021.

20.46
Albiach llega a la sede electoral, satisfecha por «el trabajo hecho»

La candidata de Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, se ha mostrado satisfecha a su llegada este domingo a la sede electoral de su formación, porque: «Tenemos el trabajo hecho, estamos tranquilos y ya veremos qué es lo que pasa», ha dicho.

Albiach ha llegado a la sede electoral de esta formación -donde Catalunya en Comú tiene sus oficinas centrales- hacia las 19.45 horas, donde seguirá el escrutinio conjuntamente con los principales líderes de su partido, y entre ellos, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

20.41
ERC intuye que no será «una buena noche» para el partido

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha dicho «intuir» que la de este domingo no será «una buena noche» para la candidatura liderada por el presidente catalán, Pere Aragonès, dada la baja participación registrada en las urnas.

En declaraciones a la prensa desde el Pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, donde la formación sigue el desarrollo de la noche electoral, Sans ha augurado que estos malos datos, de confirmarse, obligarán a los republicanos a «reflexionar» durante las próximas horas.

20.39
El PSC gana en Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona), el pueblo más pequeño de Cataluña

PSC ha ganado las elecciones este domingo con seis votos (37,5%) en Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona), el pueblo más pequeño de Cataluña, que cuenta con un censo electoral de 23 habitantes para este 12M y donde en las últimas elecciones generales del 23 de julio del 2023 ganó Vox.

Con el 100 % de los votos escrutados, Vox ha quedado en segunda posición con cinco votos (31,25 %), mientras que Junts ha contado con dos papeletas (12,5 %) y ERC, un voto (6,25 %), además de siete abstenciones.

20.30
Montero, Cerdán y Bolaños ya están en Ferraz para seguir el recuento electoral

La dirección del PSOE ya se encuentra en la sede nacional del partido para seguir desde allí el recuento de las elecciones autonómicas en Cataluña de este domingo, según han indicado fuentes socialistas.

Entre los que se encuentran en Ferraz está la vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; el secretario de Organización, Santos Cerdán y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y secretario de Justicia, Reforma Constitucional y Nuevos Derechos, Félix Bolaños.

Como es habitual, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se encuentra en la Moncloa siguiendo la noche electoral, según han confirmado fuentes de la dirección socialista.

20.27
Los sondeos constatan que los pactos serán imprescindibles para gobernar

Los sondeos publicados reflejan que ningún partido conseguiría la mayoría absoluta y que los pactos serán imprescindibles para gobernar. De cumplirse el resultado de las encuestas, ERC sería la llave para que prospere un bloque de izquierdas o uno independentista.

20.19
Cierran los 2.695 colegios electorales de Cataluña y empieza el recuento

Los 2.695 colegios electorales de Cataluña abiertos a las 9:00 horas para escoger a los 135 diputados del Parlamento han cerrado sus puertas a las 20.00 horas, momento en que aún podrán votar los electores presentes en el local.

El cierre de los colegios en su horario habitual ha estado pendiente hasta última hora de la decisión de las cuatro juntas electorales provinciales ante la petición de ERC y Junts de que se ampliara el horario de votación por el colapso de las líneas de Rodalies de Renfe, una solicitud que todas ellas han descartado.

20.14
Segunda encuesta y mismo panorama

Encuesta de GESOP para El Periódico. Estos son los resultados

PSC: 37-40

JxC: 30-33

ERC: 21-24

VOX: 11-13

PP: 10-13

ECP: 7-9

CUP: 7-9

AC: 4-7

20.00
Sigma Dos da como ganador al PSC con Junts en segunda posición

La encuesta electoral señala que el el PSC gana, Junt, segunda y con amplia diferencia respecto a ERC, mientras PP y Vox optan por la cuarta plaza.

ENCUESTA DE SIGMA DOS PARA TV3-TVE

PSC: 37-40

JxC: 30-33

ERC: 21-24

VOX: 11-13

PP:10-13

ECP: 7-9

CUP: 7-9

AC: 4-7

 

 

19. 40
Illa ya está en la sede del PSC para seguir el recuento

Salvador Illa comparece por sorpresa y antes de que cierren las urnas. «Tenemos buenas sensaciones. Creemos que hoy se abrirá una nueva etapa en Cataluña», ha asegurado al llegar a la sede del PSC.

19.18
Ampliamos los datos de la decisión de la JEC

La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se haya confirmado «la inexistencia de medios alternativos» para que los electores lleguen a tiempo a las mesas.

En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lérida y Gerona para alargar la jornada electoral ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del «carácter excepcional» que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación.

Tras recordar que el artículo 84 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé «cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor» autoriza a que las juntas acuerden la prórroga por el tiempo que estimen necesario cuando «dispongan de datos» que «permitan apreciar la inexistencia de medios alternativos» para desplazarse. 

19.12
Las juntas provinciales podrán ampliar el horario de las votaciones pero solo en situaciones muy excepcionales

La Junta Electoral Central ha resuelto que las juntas provinciales tienen en sus manos ampliar el horario para votar en casos muy excepcionales. El organismo señala que podrá darse más tiempo de votación a las mesas en las que se constate que no había un medio de transporte alternativo al tren para llegar a votar.

18.57
Lo que se elige en las elecciones de hoy

Los ciudadanos catalanes eligen este domingo los 135 diputados del Parlamento: 85 por la circunscripción de Barcelona, 18 por la de Tarragona, 17 por la de Gerona y 15 por la de Lérida.

18.55
Puigdemont ya está en el pabellón de Jean Carrère de Argelès-sur-Mer

Carles Puigdemont ha llegado poco después de las 18 horas al pabellón de Jean Carrère de Argelès-sur-Mer para seguir el recuento con sus más estrechos colaboradores y la cúpula del partido. Junts ha montado una improvisada sede política en este polideportivo. El expresidente, en una breve conversación con los periodistas, ha dicho que estaba «muy contento» del desarrollo de esta atípica campaña electoral al otro lado de la frontera. Puigdemont, que ha fijado su residencia a escasos metros de este pabellón multiusos, ha aparecido con cierta cara de cansancio.

 

 

18.53
La Junta Electoral Central estudia la petición de ampliar el horario de votación

La Junta Electoral Central está estudiando la petición de alargar el horario de los colegios electorales realizada por ERC y Junts ante los problemas en los trenes de cercanías. La Junta Provincial de Tarragona ha enviado la petición a la JEC para que tome la decisión.

18.51
La participación alcanza el 45,7%, muy similar a la del 2021

La participación en las elecciones catalanas a las 18.00 horas es del 45,7%, muy similar a la del 2021. Hace cuatro años el dato a esta hora fue del 45,65 %.