Jesús Piña: «Pagar para ver un espectáculo de humor es invertir en salud»

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

Cuatro cómicos representan en el Teatro Salesianos de Vigo «Ocho apellidos andaluces»

03 may 2024 . Actualizado a las 14:59 h.

Quique de la Fuente, Txapela Cádiz, Abraham Martín y Jesús Piña representarán mañana, sábado, día 4 de mayo, en el Teatro Salesianos de Vigo, a las 20.30 horas, la comedia Ocho apellidos andaluces. Las entradas se pueden adquirir en ataquilla.com.

—¿Cómo es el espectáculo?

—Es una historia protagonizada por cuatro hermanos que tienen un mismo padre, pero distinta madre. Al padre, guitarrista de profesión le tocó la lotería, y realizó una gira como su ídolo, Julio Iglesias. En aquella gira tuvo cuatro hijos con cuatro mujeres diferentes en cuatro provincias andaluzas diferentes. Como nuestro padre era muy andaluz nos puso como condiciones para heredar, por un lado, ser artistas, igual que él, y casarnos con otras cuatro mujeres de las otras cuatro provincias andaluzas.

—¿Cómo se compenetran cuatro cómicos acostumbrados a trabajar individualmente?

—Llevamos con este espectáculo siete años y la compenetración es total. Primero sale Quique, que es quien presenta la historia. Después interactúo yo con él, y así hasta que pasamos los cuatro por el escenario.

—¿Hay improvisación?

—La obra dura un poco menos de dos horas y te puedo decir que el guion es una página. El guion es un punto suelto que nos ayuda a situarnos, pero el resto es cosa del directo.

—¿Hay alusiones a las ciudades donde actúan?

—La historia es la historia y eso no se puede alterar, pero según el sitio donde estemos introducimos cosas, sobre todo Quique durante la presentación.

—¿Hay relación con la saga cinematográfica de los ocho apellidos?

—No. Nació de una productora de Bilbao que quería hacer un espectáculo con cuatro cómicos andaluces, y contactaron con Abraham. Y así empezó todo porque nos conocíamos desde mucho tiempo antes.

—¿Existe un humor andaluz?

—No diferencio el humor por el lugar de procedencia del cómico. A lo mejor, en general, sí somos más los andaluces del chiste o de las comparaciones, pero el humor es humor en todas partes. Sin hablar se puede hacer humor.

—¿Se ha convertido el humor en una profesión de riesgo?

—Sí, tanto en el directo como cuando haces algo para las redes. Si hago un vídeo, estoy pensando que no puedo decir esto o lo otro. En Andalucía, no puedes definirte del Betis o del Sevilla. Cuando estoy actuando y me estoy fijando en el público; no debería ser así, pero te influye. Se ha producido un cambio para mal.

—Y sin embargo, el humor está siendo demandado como nunca.

—Es que el humor hace falta porque es una medicina. A mí me lo comentan mucho. Pagar una entrada para un espectáculo de humor es hacer una inversión en salud.