Un equipo gallego descubre cómo eliminar el calcio de los vasos sanguíneos, pero necesita financiación para desarrollar terapias

Sara Piñeiro, r.r REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

CiMus

El proyecto ha sido elegido dentro de la campaña SUMO Valor de la USC para impulsar la investigación mediante la colaboración ciudadana

08 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Las enfermedades cardiovasculares han prevalecido como la principal causa de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las diversas patologías, la calcificación vascular ha captado la atención de investigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (Cimus) de la USC, quienes han iniciado un estudio de esta enfermedad con motivo de encontrar nuevos tratamientos que contribuyan a combatirla. Y creen saber cómo hacerlo: actuando sobre una ruta metabólica que han identificado encargada de sintetizar el principal inhibidor de la acumulación del calcio en las paredes de los vasos sanguíneos.

La calcificación vascular es un proceso que consiste en la acumulación de calcio en las paredes de las arterias y las válvulas del corazón. Este fenómeno está estrechamente vinculado a enfermedades genéticas comunes, como la diabetes, la enfermedad renal crónica y el envejecimiento.

Una de las claves radica en la formación de hidroxiapatita, el componente principal de los hueso que consiste en un mineral de fósforo y calcio. «Esta acumulación de hidroxiapatita en tejidos duros es esencial para nuestro movimiento y bienestar. Sin embargo, cuando se acumula en tejidos blandos, como el cerebro o el hígado, se produce la calcificación, que puede dar lugar a problemas de salud graves», indica el investigador Ricardo Villa.

Nuestro cuerpo cuenta con un mecanismo de protección para evitar el exceso de calcio en los vasos sanguíneos: la síntesis de inhibidores. No obstante, durante el proceso de envejecimiento y en casos de determinadas enfermedades, este proceso de inhibición se ve afectado, lo que conduce a una aceleración del acúmulo de calcio en las arterias.

Los científicos están convencidos de que han dado con la clave para revertir la calcificación vascular, pero para probar su hipótesis y desarrollar fármacos dirigidos a la diana que han identificado necesitan financiación. Por eso su proyecto se ha incluido en la iniciativa SUMO Valor de la USC, que permite a ciudadanos, empresas e instituciones contribuir con sus donaciones para apoyar la investigación. Cualquier ciudadano puede donar al aceptarse contribuciones desde cinco euros.

«Esto es un apoyo bastante importante, ya que sumando pequeñas donaciones de mucha gente se consigue tener un apoyo que te permite dar un impulso a nuestro trabajo», afirma Ricardo Villa. Al contribuir con microdonaciones, los donantes no solo participan directamente en el estudio, sino que también pueden obtener deducciones fiscales en la declaración de la renta.