Paolo Vasile: «La gente se ha movido y tenemos que ponernos otra vez en línea con ellos»

xosé manoel rodríguez OURENSE / LA VOZ

SOCIEDAD

Paolo Vasile, en Ourense
Paolo Vasile, en Ourense ALEJANDRO CAMBA

El exresponsable de Mediaset estuvo este viernes en Ourense, donde analizó la crisis de audiencia de Telecinco

05 nov 2022 . Actualizado a las 12:10 h.

En Paolo Vasile (Roma, 1953) conviven un romano y un ourensano. El primero lo es de nacimiento; y el hasta hace poco consejero delegado de Mediaset España se fue convirtiendo en ourensano —y en gallego— por amistad. De la mano de su fiel Manuel Villanueva (Marín, 1957) y de los amigos del pontevedrés —sus compañeros de la época en la que trabajaba en la Radio Galega— ha pateado la provincia de esquina a esquina: del monasterio de Oseira al campamento romano de Bande y de la literaria Celanova a los socalcos de O Ribeiro o la Ribeira Sacra. Nunca perdona el magosto —«solo fallé un año, por el covid»—.

ALEJANDRO CAMBA

A Cachi Villanueva le hicieron entrega este viernes del título de Fillo Predilecto da provincia de Ourense en la Diputación y Paolo Vasile no podía fallarle a su amigo. Pronunció una de las sentidas laudatios del homenajeado, la otra corrió a cargo de Ignacio Rodríguez —primero jefe de Cachi Villanueva, luego amigo y finalmente su «hermano ourensano»—, y tuvo tiempo de hacer un diagnóstico de la situación del panorama audiovisual y de la lucha por las audiencias y su fin de ciclo en Mediaset.

«Hace dos años y medio que entendí que mi etapa aquí estaba cerrada. Yo soy un romano al que han enviado de misión a España, es decir, mi empresa me envió aquí a trabajar. Tomé la decisión en la época del covid, aunque gracias al ‘secuestro sentimental' por parte de mi familia laboral esa etapa se fue prolongado. He vivido 24 años maravillosos en España, muchos de esos momentos en Galicia y Ourense, y no creo que exista mucha gente que haya gestionado una empresa como consejero delegado durante tanto tiempo», señaló.

En relación a la lucha por las audiencias, con Antena 3 liderando las mismas desde hace más de un año, recordó que Mediaset encadenó una secuencia exitosa de largo recorrido: «En la historia de la televisión no ha habido un ciclo positivo tan largo como el de Telecinco. Durante 15, 16 o 17 años, ya no recuerdo, hemos sido líderes. Es bastante habitual que el ciclo sea bastante más corto porque depende del movimiento de la sociedad», aseguró Vasile.

El que fuera consejero delegado de Mediaset desde 1999 hasta hace unas semanas llamó la atención sobre el nuevo escenario a tener en cuenta. «En estos últimos años han pasado tantas cosas que no se habían visto antes —pandemia, aislamiento de la gente, invasión de Ucrania por parte de Rusia, cambio de actitud de la gente y aceleración inusitada de la evolución tecnológica, sobre todo en el apartado digital— y eso ha modificado la ruta. La gente se ha movido y tenemos que ponernos otra vez en línea con ellos», reconoce. Según Vasile el cambio de tendencia pasa cada cuatro o cinco años, por término general, y que le ocurra a Telecinco después de veinte años no es algo de extrañar. Dicho lo cual vuelve a la carga: «Esto nos preocupa, nos ocupa, no nos sorprende y sabemos que las cosas luego se reconducen».

Para Paolo Vasile la televisión es muy empírica, nadie tiene la varita mágica, no hay secretos —«hay que probar, hay que probar y hay que probar... hasta que el público diga sí»— y recuperar el liderazgo pasa por el trabajo. «Los cambios de tendencia son normales y trabajamos para volver a ser líderes. Mediaset España tiene un gran equipo de trabajo, el grupo lleva junto desde hace 18 o 20 años, y no hay en el mundo uno con la experiencia del que tenemos nosotros», aseguro Vasile en Ourense.

Recordó que se siente orgulloso de haber sido el médico que ayudó a combatir la soledad en este país gracias a Telecinco y dejó muestra de su sorna: «¡A ver luego lo que escribes, que con los periodistas nunca se sabe!».