Una fábrica única en Europa que aprovecha restos del eucalipto

MERCADOS

Cedida

Betanzos HB continúa un proyecto nacido hace cincuenta años y vende tableros de madera gallega en más de 50 países en los cinco continentes

10 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El término hardboard y sus siglas HB son utilizados en el sector forestal para referirse a un tipo de tableros de madera de altas prestaciones, sin adhesivos, y que son la razón de ser de la empresa Betanzos HB, que es la continuidad de un proyecto que lleva funcionando en la localidad coruñesa desde hace cincuenta años. «Fabricamos Tablex a partir de rechazos del sector forestal gallego para el mundo», explica José Manuel Vilasuso Pita, socio director de la compañía. En el año 2015, dos holding franceses con amplia experiencia en este sector compraron el negocio, por lo que la actual compañía está compuesta por socios franceses y gallegos.

La de Betanzos es la única empresa de Europa que fabrica hardboard de eucalipto, «considerando el de mejor calidad debido a las propiedades que proporcionan sus cortas fibras», destaca Vilasuso. Se trata de un tablero de fibras obtenido por vía húmeda, donde la lignina de la madera se aprovecha como ligante natural utilizando presión y temperatura. Este proceso permite aprovechar materia prima procedente de rechazos: «Somos parte de la economía circular poniendo en valor rechazos forestales como ramas, puntales y corteza para obtener un material muy resistente, favoreciendo un modelo de desarrollo económico rural», sostiene. Y, al final de su vida, es un material fácilmente recuperable al ser monocomponente, y no deja residuos persistentes, pues está libre de resinas. En Betanzos HB se consumen anualmente 150.000 toneladas de madera, todas ellas de origen gallego procedente de un radio inferior a 50 kilómetros de la fábrica.

¿Y para qué se utiliza este producto? Vilasuso explica que es un material muy versátil, ligero, flexible y fácil de trabajar, por lo que tiene usos muy diversos en la fabricación de muebles (sofás, camas, traseras, fondos de cajón), en la industria automovilística para elementos del interior del vehículo, para puertas, en la construcción, en la insonorización o para embalaje. Y se utiliza en estos sectores por todo el mundo: «Somos una empresa de carácter exportador, el 80% de nuestra producción es para fuera de la Península Ibérica, vendemos en los cinco continentes a más de 50 países», añade. Y destaca que mantienen a sus clientes históricos, «algunos con más de 40 años de relación». No obstante, uno de sus objetivos a corto plazo es vender más Tablex en Galicia, «un mercado con un potencial enorme de crecimiento dado lo consolidada que está aquí la cadena de valor de la madera». De hecho, pese a ser un material tradicional, uno de sus retos es adaptar este tablero a las necesidades actuales del mercado «innovando para crear nuevas soluciones que puedan ser sustitutos de materiales con mayor impacto ecológico como puede ser el plástico o el hormigón». En este sentido han desarrollado un nuevo producto procedente de la economía circular de su proceso, un concentrado de extractos de madera con numerosas aplicaciones. Esta mirada al futuro también se confirma con otras acciones como su colaboración con el DATAlife Hub de Innovación Digital, estudiando propuestas de digitalización ejecutadas para mejorar la eficiencia en su industria.

El equipo de BHB está formado por 90 empleados y otros 20 más procedentes de subcontratas que trabajan en la fábrica todo el años, además de otro centenar de personas vinculadas al negocio, entre transportistas o proveedores de madera. Su cifra de negocio supera los 30 millones de euros y la empresa incrementa la rentabilidad cada año.