Canarias, Valencia y Baleares ven la ley gallega del litoral como referente para sus nuevas normas

la voz REDACCIÓN

GALICIA

Litoral de Boiro, en imagen de archivo.
Litoral de Boiro, en imagen de archivo. CARMELA QUEIJEIRO

La Xunta ofrece su asesoramiento a otras comunidades para trasponer el texto, avalado por el Constitucional frente al Estado

13 may 2024 . Actualizado a las 11:40 h.

Tres comunidades han tomado como referencia la Lei de ordenación e xestión integrada do litoral de Galicia para las normas que han redactado —o están en borrador— con el objetivo de ordenar sus costas. Esta pasada semana, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, participó en un encuentro en Ibiza en el que consejeros y otros responsables de los gobiernos autonómicos de Baleares y la Comunidad Valenciana —que comparten color político con la Xunta, del PP— se interesaron por esa ley, que acaba de recibir el aval del Tribunal Constitucional frente la denuncia presentada por el Gobierno central, que entendía que tomaba competencias estatales.

Al interés explícito de esos dos territorios se suma el de Canarias, que si bien no ha consultado directamente a la Xunta sí tiene en cuenta la ley gallega. «Recientemente el Constitucional le ha dado un varapalo al Gobierno de España con la ley que hizo Galicia. Todos los fundamentos de la sentencia van en el informe que se hizo por los servicios jurídicos en los dictámenes y en el informe del Consejo Constitutivo de Canarias», dijo hace dos semanas el presidente canario, Fernando Calvijo (Coalición Canaria). Este ejecutivo autonómico tiene abiertas negociaciones con el Gobierno por su norma, que ahora ve respaldada por la sentencia del Constitucional sobre Galicia.

El Ejecutivo balear, por ejemplo, había encargado un informe previo sobre las competencias que puede asumir una comunidad en la gestión de su litoral, algo que ahora tiene más despejado con la norma gallega.

El Gobierno gallego ha ofrecido a las comunidades interesadas su apoyo y asesoramiento junto a los redactores de la ley gallega, entre ellos varios expertos de la Universidade da Coruña para que esos territorios puedan desarrollar sus leyes autonómicas de gestión de litoral. La conselleira Ángeles Vázquez cree que una actuación conjunta de las comunidades costeras permitiría «frenar» los intentos del Goberno central de «eliminar cualquier actividad humana de la costa». La ley gallega permite compatibilizar la actividad económica creando tres franjas de protección en el litoral, y la conversión de edificios sin uso en otros para proyectos turísticos.