El 18F aquí

Ignacio Carballo González
Ignacio Carballo LA SEMANA POR DELANTE

SANTIAGO

21 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Aun dando por supuesto que unas elecciones autonómicas poco tienen que ver con unas locales y que esto se cumple a rajatabla en Santiago, el 18F trae varios factores diferenciales que invitan a poner la lupa sobre el comportamiento electoral que pueda deparar la capital gallega y ya, de hecho, sobre la propia campaña. Como nos narra la actual etapa democrática, aquí la suma de votos de centroizquierda ha conseguido históricamente imponerse al Partido Popular en los comicios locales excepto en el 2011 y la fuerza hegemónica del centroderecha lo ha hecho en autonómicas salvo en el 2005, cuando Galicia experimentó la excepción de un gobierno bipartito PSOE-BNG antes de dar paso a las cuatro mayorías absolutas consecutivas de Feijoo. ¿Por qué ahora Santiago? Es un hecho excepcional y no menor que el BNG afronta las autonómicas tras hacerse con la alcaldía capitalina y convertir esta conquista en un escaparate de gobierno, en una pretendida plataforma adicional para catapultar a Ana Pontón mostrando a toda Galicia, desde aquí, de lo que es capaz su partido en cuanto a la gestión del día a día de los ciudadanos. La constante aparición de la candidata nacionalista junto a Goretti Sanmartín va de eso, y probablemente también tiene una lectura electoral la moderación que, después de un arranque ideológicamente asumible solo por los nacionalistas más obstinados —minoría en la sociedad compostelana—, imprimió la alcaldesa a su gestión. La falta de logros importantes tiene aún la justificación del poco tiempo transcurrido, y ante esta carencia cobran las formas de gobierno más relevancia si cabe. Además, el pacto presupuestario BNG-Compostela Aberta con el PSOE anticipa desde Santiago una suma de fuerzas de centroizquierda frente al PP como alternativa de gobierno. Una alternativa en la que Sumar ha perdido fuelle tras el camino de vuelta hacia el BNG emprendido por Anova con Martiño Noriega (de donde emanó CA como parte de las mareas municipalistas) y deja a Marta Lois, la que fue mano derecha de Noriega en el gobierno compostelano del 2015, en una difícil posición. El inicio de la reconstrucción del PSOE local con Aitor Bouza en el 4 de la lista y la consolidación de Borja Verea en el 5 de la del PP son otros puntos de máximo interés local del 18F en Santiago.