Tres personas atienden el teléfono de 25 centros de salud rurales de Ourense

La Voz OURENSE

CASTRELO DO VAL

Los tres profesionales que integran el equipo de apoyo administrativo rural de Ourense.
Los tres profesionales que integran el equipo de apoyo administrativo rural de Ourense. SERGAS

La central de llamadas realizó 18.669 consultas en apenas cinco meses

13 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En la provincia de Ourense hay 25 centros de salud en los que trabajan únicamente un médico y una enfermera. Esto significa que no hay nadie para, entre otras funciones, coger el teléfono, lo que en la práctica supone que muchas llamadas se perdían o la gente tenía que insistir varias veces hasta conseguir hablar con alguien (bien porque el personal sanitario estaba en consulta, o atendiendo otra llamada o en una salida a un domicilio) o trasladarse hasta el centro de salud de la cabecera de comarca, que sí cuenta con personal de servicios generales (PSX).

Para intentar revertir esta carencia, el área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras puso en marcha hace cinco meses un equipo de apoyo administrativo rural. En septiembre comenzó a funcionar en A Teixeira, A Arnoia, Baltar, Beade, Os Blancos, Calvos de Randín, Cenlle-Barbantes, Chandrexa de Queixa, Lobeira, Montederramo, Parada de Sil, Pontedeva, Porqueira, Punxín, Quintela de Leirado, San Amaro, Verea, Xunqueira de Espadanedo, Gomesende y Vilar de Santos. En diciembre se incorporaron Castrelo do Val, Manzaneda, San Xoán de Río y Vilariño de Conso. Son los centros de salud de referencia de 14.031 ourensanos, con una media de seiscientos pacientes en cada uno de ellos.

En este tiempo los tres integrantes del equipo liderado por Diego Rivera han atendido 18.669 llamadas. Y la demanda va cada vez en aumento, porque del total, más de cuatro mil se realizaron en el mes de enero. Todas las recibidas. Sin saltarse ninguna. Eso es posible gracias a una central telefónica inteligente que deriva la llamada si el número está ocupado. Si alguien telefonea a uno de esos centros de salud y al cuarto tono nadie contesta, salta un mensaje que informa de que será atendido de forma inmediata. Si pasados 15 minutos no se consigue línea, comienza la recogida de datos al paciente (le piden fecha de nacimiento, teléfono de contacto y motivo de la llamada). Uno de los integrantes del equipo de apoyo administrativo rural le llamará de vuelta en cuestión de minutos. Pero va más allá. Porque incluso en aquellos casos en los que los que el paciente no deja los datos (lo que sucede en el 30 % de las llamadas), el teléfono queda registrado, así que desde la central pueden telefonearlo de vuelta. El tiempo de respuesta oscila entre los cuatro y los treinta minutos.

A través del teléfono, los tres trabajadores del equipo de apoyo administrativo rural dan acceso a servicios como cita previa y diversos trámites administrativos. También hay un elevado volumen de petición de información sobre consultas, servicios en el hospital, salud bucodental o pediatría. Se agiliza el servicio al paciente al mismo tiempo que se evita que los sanitarios de los 25 centros de salud asuman tareas meramente administrativas.

«É un servizo moi ben valorado polos seus usuarios, polo que unha vez que entran en contacto por vez primeira o seu uso vai en aumento», explican desde la gerencia del área sanitaria.