Norvento presenta en Lugo un plan tecnológico hasta el 2026 con 521 millones de inversión

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, conoció los planes de expansión de la empresa lucense, que prevé generar más de 5.700 puestos de trabajos directos, indirectos e inducidos

12 jul 2023 . Actualizado a las 17:11 h.

La compañía Norvento, con sede en Lugo ciudad, y especializada en la generación y almacenamiento de energía renovable y desarrollo de su tecnología, presentó este miércoles su plan tecnológico hasta el año 2026, con la previsión invertir 521 millones de euros que generarán 5.700 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos. Fue en el transcurso de una visita realizada por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien conoció los planes de expansión del grupo lucense y confirmó el apoyo del gobierno gallego para llevarlos a cabo.

Alfonso Rueda, junto a la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, tuvieron un encuentro con los directivos de Norvento, con su presidente, Pablo Fernández a la cabeza, para luego realizar una visita al Centro de Innovación Norvento Enerxía -CIne-, y el edificio de generación anexo, que formando una microred, abastece las instalaciones de Norvento con energía 100 % renovable, permitiéndoles ser completamente autosuficientes.

Un proyecto gallego para el resto de España

Durante la visita, Pablo Fernández Castro explicó en detalle a Alfonso Rueda el proyecto de inversión que la compañía tiene previsto poner en marcha con horizonte en el 2026. Se trata de un completo plan tecnológico e industrial «que ratifica o compromiso de Norvento polo desenvolvemento social, económico e industrial de Galicia, pero tamén do conxunto de España».

El proyecto empresarial de Norvento para los próximos años pasa por impulsar la transición energética en España bajo un modelo de generación limpio y descarbonizado, con la puesta en marcha para 2026 de más de 350 megavatios de generación renovable, principalmente eólica. Estas inversiones, que superarán los 445 millones de euros, irán para Norvento acompañadas de un fuerte impulso a la tecnología disruptiva y de vanguardia en el sector de las energías renovables, gracias a la reinversión de los beneficios obtenidos por sus parques eólicos, en equipos y soluciones energéticas avanzadas, que alcanzarán los 62 millones de euros.

una nueva fábrica

El presidente de Norvento expuso a los representantes de la Xunta dos planes que quieren desarrollar junto a su sede, en el polígono industrial de As Gándaras. La empresa lucense destinará 51 millones de euros a la construcción de una nueva fábrica neutra en carbono y autosuficiente dirigida a la producción de toda una gama de productos para la generación y el almacenamiento de energía. Esta nueva instalación, denominada Fábrica Norvento Enerxía Cero y declarada recientemente por la Xunta de Galicia como Proyecto Empresarial Singular, se ubicará a un kilómetro de las actuales instalaciones. El inicio de su construcción está previsto para el segundo semestre de 2024.

Esta fábrica, que multiplica la que ya tiene el grupo lucense en Vilalba, expuso Pablo Fernández le permitirá tener capacidad para construir aerogeneradores y grandes equipos de almacenamiento de energía. Creará 300 empleos directos, unos 400 indirectos y 150 inducidos.

hidrógeno verde

Igualmente, Norvento le expuso al presidente de la Xunta que pondrá en marcha un proyecto de hidrógeno verde en las inmediaciones de su sede CIne, que supondrá una inversión de 5 millones de euros, y que consistirá en la construcción de un edificio anexo que aprovechará los excedentes de energía del complejo, para producir hidrógeno mediante electrólisis.

Con este hidrógeno, se dará suministro a las necesidades de la propia sede en momentos de bajo recurso renovable. Pero, además, como novedad, el presidente de Norvento indicó que los excedentes se inyectarán en la red de gas de la ciudad de Lugo, gracias a un acuerdo que Norvento alcanzó con Nedgia, filial de distribución de gas de Naturgy, que se encargará de desplegar la infraestructura necesaria para la conexión a la red de gas natural. De esta forma, Lugo será la primera ciudad gallega en la que la producción de hidrógeno verde se introduce en la red de gas natural.

«Unha oportunidade para Galicia»

Durante la visita a las instalaciones de Norvento, Alfonso Rueda ha puesto en valor el trabajo y los planes de expansión «dunha empresa netamente galega, que está á vangarda en enerxías renovables». El presidente de la Xunta destacó la apuesta de la compañía por destinar «gran parte dos seus beneficios a proxectos de I+D+i, unha visión que posiciona á compañía e que fai que Galicia sexa unha potencia a en renovables».

Además, el titular de la Xunta destacó que las inversiones en energías renovables son una oportunidad para Galicia, «porque se non se fan, haberá outros territorios, comunidades e países veciños que o farán den dúbidas, e temos que pensar que gran parte da enerxía renovable do futuro vai a ser para empresas que se instalen en Galicia e que queren seguir crecendo». Por este motivo, Rueda apuntó que su gobierno apoyará en todo momento las iniciativas de Norvento «porque ademais é investimento que se queda en Galicia e que xerará beneficios para a nosa comunidade».

Posicionados en un producto exclusivo

Por su parte, Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía, ha señalado que la empresa «é hoxe unha das poucas compañías españolas da industria das enerxías renovables que actúa en toda a cadea de valor. Non só xeramos enerxía e proveemos de solucións avanzadas para o autoconsumo, senón que contamos cun elemento único: deseñamos e fabricamos aeroxeneradores e sistemas de almacenamiento con baterías».

Igualmente, el presidente de Norvento ha hecho hincapié en que el modelo de negocio les permite reinvertir los beneficios que obtienen generando electricidad en sus parques eólicos, «para desenvolver produtos de alta tecnoloxía e xerar actividad industrial en Galicia, con inversión e emprego de calidade, facendo así realidade o noso soño de contribuír á independencia enerxética e tamén á tecnolóxica».