Las listas provisionales de admitidos en las escuelas infantiles de la Xunta saldrán el 6 de mayo

GALICIA

Escuela infantil Galiña Azul, de la red pública gallega
Escuela infantil Galiña Azul, de la red pública gallega Martina Miser

Este sábado 16 de marzo se abre el período para solicitar plaza, que estará abierto hasta el 5 de abril

15 mar 2024 . Actualizado a las 15:49 h.

Este sábado 16 de marzo se abre el período para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta, las que conforman la red A Galiña Azul, de cara al próximo curso 2024-2025. Las solicitudes podrán registrarse hasta el próximo 5 de abril. Así lo confirman las resoluciones publicadas este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG), que convocan el procedimiento de adjudicación de alrededor de 10.500 plazas para niños de cero a tres años, en los centros de titularidad pública autonómica.

Las solicitudes se harán preferentemente por vía electrónica, a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta, aunque los impresos también podrán recogerse en los propios centros y entregarse en un registro oficial. Las familias podrán solicitar plaza en un máximo de dos centros, indicando su orden de preferencia.

La listas provisionales de admitidos, y las de espera con la puntuación de cada solicitante, se publicarán el 6 de mayo. Podrán consultarse en las propias escuelas y en la página web de la Consellería de Política Social, además de en las jefaturas territoriales de dicha consellería.

Se abrirá entonces un plazo de cinco días hábiles para presentar reclamaciones. Las listas definitivas se harán públicas el 31 de mayo.

Inicio del curso el 6 de septiembre

Las resoluciones también indican que el próximo curso comenzará oficialmente en las escuelas infantiles de la Xunta el 6 de septiembre.

Los centros estarán abiertos de lunes a viernes, excepto en festivos y en los días 23, 24 y 31 de diciembre. Además, de manera general cerrarán en agosto, aunque en el caso de haber una demanda de al menos quince niños, justificada por motivos laborales o de salud, podrá abrir un centro por localidad.

Las familias podrán solicitar jornada completa continuada, o media jornada de mañana, o media de tarde en el caso de los centros que abran hasta las 20.00 horas. La asistencia diaria tendrá un máximo de ocho horas al día (salvo situaciones excepcionales autorizadas) y once meses al año.

La matrícula será gratuita (será el tercer año en que la educación de cero a tres sea gratis en Galicia, al subvencionarse también la asistencia a las escuelas infantiles municipales, privadas y de iniciativa social), aunque no otros servicios como el comedor, que se pagará según cuotas en función de la renta familiar.

Novedades en el baremo

Podrá solicitarse plaza para cualquier niño que ya haya nacido en el momento de pedirla y que resida en Galicia. Tendrá que tener al menos tres meses en el momento de empezar en la escuela infantil y no tener cumplidos o cumplir los tres años en este 2024 (hasta el 31 de diciembre), excepto casos con necesidades específicas de apoyo educativo a los que se podrá eximir de ese límite de edad.

A la hora de obtener plaza en un centro, tendrán preferencia los hijos del personal de la escuela, seguidos de aquellos que tengan hermanos matriculados en el mismo centro, y de los pequeños que estén en situación de acogida familiar.

El resto de plazas vacantes se ocuparán según una puntuación obtenida por un baremo de circunstancias. En el baremo de este año aumenta la puntuación que se da a las familias en las que los progenitores trabajan. Serán ocho puntos por cada uno que esté ocupado laboralmente. Antes eran siete. La situación de desempleo sumará dos puntos por progenitor, y la de perceptores de la risga, tres. También puntúan cuestiones como los miembros de la unidad familiar o a cargo de la misma, que se trate de una familia numerosa, monoparental o que ambos progenitores estén ausentes, que el niño para el que se solicita plaza naciese en un parto múltiple, o que haya miembros de la familia con discapacidad o necesidad periódica de internamiento. También se tendrá en cuenta la renta per cápita.