Misano busca prolongar la fiesta italiana en motoGP

Borja González COLPISA

DEPORTES

DANILO DI GIOVANNI

El Mundial afronta la primera de las dos visitas previstas en el circuito Marco Simoncelli tras el triunfo de Pecco Bagnaia en Aragón y con los regresos de Franco Morbidelli y Andrea Dovizioso a la competición

16 sep 2021 . Actualizado a las 19:33 h.

El fin de semana del gran premio de San Marino llega con un claro acento italiano en motoGP. Sobre el papel, esta cita debería de haber sido la de la última aparición del astro Valentino Rossi en Italia sobre una motoGP, lo que generó altas expectativas (se agotaron las 25.000 entradas que se pusieron a la venta), aunque a mediados de agosto la Federación Internacional de Motociclismo hizo pública una modificación del calendario por la que se suspendía el gran premio de Malasia, que se sustituía por un segundo evento en Misano del 22 al 24 de octubre, la que ya sí que será la última oportunidad de ver a Rossi en acción.

Pese a esto, el de Tavullia (localidad a 13 kilómetros del circuito) volverá a ser uno de los centros de atención de un fin de semana con otros pilotos transalpinos como protagonistas. Por un lado, Franco Morbidelli, ganador de la primera de las dos carreras disputadas en el trazado adriático en el 2020, que no ha tomado parte en los últimos cinco grandes premios por una grave lesión de rodilla, y que regresa este viernes a la competición aunque vistiendo otros colores, y ascendido: el campeón de moto2 del 2017 corrió por última vez en Sachsenring como piloto del Petronas SRT, escudería satélite de Yamaha, y saldrá esta vez a pista como compañero del líder Fabio Quartararo en la estructura oficial, una de las consecuencias del 'affaire Maverick Viñales'. Otro de los efectos de este terremoto ponen sobre la mesa a otro protagonista italiano, Andrea Dovizioso.

El máximo rival de Marc Márquez en el 2017, el 2018 y el 2019 se quedó sin sitio en la parrilla para este año por sus desavenencias con Ducati, y después de no terminar de mover bien sus fichas, y tras un paso como piloto de pruebas de Aprilia que no fructificó en su salto a MotoGP con la moto italiana (ese sitio ha terminado siendo para Viñales), ha terminado ocupando el lugar de Morbidelli como compañero de Rossi con un contrato hasta final de esta campaña y que se alarga hasta que concluya la 2022, también por la necesidad del equipo B de Yamaha de contar con un italiano para su nuevo proyecto deportivo.

Los principales actores Rossi, Morbidelli y Dovizioso serán tres de los nombres del inicio del gran premio, a la espera de entender si pueden, además, decir algo interesante en la pista. «Sobre el papel puedo ir más fuerte en Misano, Aragón nos resultó difícil aunque ese es uno de los peores circuitos de la temporada para mí. Y normalmente en Misano voy mejor. El año pasado lo hice bien aquí, sobre todo en la primera carrera. Fue una gran carrera, porque estaba en el grupo de cabeza. Desafortunadamente, perdí el podio en la última vuelta aunque este fin de semana lo voy a dar todo», apuntaba Rossi, que cruzó la meta cuarto tras perder un mano a mano con Joan Mir, tercero ese día por detrás del citado Morbidelli y de Pecco Bagnaia, otro de los nombres italianos del gran premio, por varios motivos: porque se estrenó en lo más alto de un podio de MotoGP el pasado domingo en el Motorland de Aragón, porque eso le colocó como el segundo de la general, y porque fue uno de los más rápidos en Misano en 2020 (ese segundo puesto en la primera prueba y caída en la segunda a falta de siete giros cuando marchaba primero).

«Creo que Pecco es el favorito, estuve con él hace dos meses aquí con la Ducati de calle (NdR: la Panigale) y fue increíble ver lo rápido que podía ser con esa moto en este circuito», explicaba uno de sus compañeros de marca, el madrileño Jorge Martín. Bagnaia llega a 53 puntos de Quartararo en la general y como su más inmediato perseguidor, en un escenario en el que el francés también es muy veloz, además de que pueda jugar con un margen sólido en la clasificación. Estos dos centrarán la pelea importante, la del título, junto a Mir, tercero a 57 puntos, y que en el 2020 fue tercero y segundo en las dos carreras en Misano. Esto, como siempre, con la presencia de actores de motoGP que pelearán por la victoria, empezando por Marc Márquez, segundo en Aragón, en un año en el que a falta de cinco citas para su término se han visto ya ocho ganadores diferentes en trece pruebas: el propio Márquez, Quartararo, Bagnaia, Martín, Viñales (ganador de la segunda del 2020), Miguel Oliveira, Brad Binder y Jack Miller.