Los artistas de A Coruña abren sus puertas: «Estuvo por aquí el creador del actual Mini, pero no compró nada»

Yago Gantes
Yago Gantes A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Pedro Bueno
Pedro Bueno

Clientes, curiosos y vecinos de la ciudad tienen la oportunidad este sábado de conocer de cerca el trabajo de más de una treintena de creadores

13 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Este sábado el plan ya está montado. Más de 35 artistas de A Coruña abren sus estudios a la ciudadanía. Una jornada de inmersión en el arte, quizá maridado con algún vino o cerveza, para ser testigo de la vida y obra de un creador. La cita, bautizada con el nombre Estudos Abertos, es entre las 11.00 y 21.00 horas y participarán profesionales de diferentes disciplinas como la escultura, la pintura, la fotografía, la ilustración, el dibujo o la cerámica. 

El pintor Óscar Cabana considera esta experiencia como una oportunidad tanto para los artistas como para la comunidad. «Me parece estupendo para ambas partes, para nosotros y para la gente, que pierde el miedo de entrar en estos espacios», comenta. Sus primeros pasos como artista también surgieron de una iniciativa local: «Cuando vivía en el Orzán había un mercadillo que se llamaba Soho Orzán, que se está volviendo a hacer, y había un pintor que tenía un puesto. Entonces, se me iluminó la bombilla, al mes siguiente bajé con algunos de mis cuadros al mercadillo y la cosa funcionó bien», afirma. Sin embargo, reconoce que el camino ha sido duro y lento: «A los nuevos artistas les diría que se acostumbren al "no", a mí me lo dijeron mucho», añade.

Óscar Cabana.
Óscar Cabana.

Pedro Bueno también está entusiasmado con el evento: «Esta experiencia es estupenda, llevamos unos años participando y es una idea muy bonita para enseñar a la gente y a los clientes el lugar donde trabajas». Además, él está acostumbrado a dejar abierta la puerta de su estudio para que nuevos clientes, incluso algún crucerista, puedan conocer su trabajo. Lo cierto es que recuerda el día en que el diseñador de coches Frank Stephenson visitó su estudio. «Hace poco estuvo por aquí el creador del actual Mini, hizo muchas fotos, pero al final no compró nada», revela.

Carlota Bueno, hija de Pedro y con su estudio a pocos metros de distancia, recibe la cita con la misma energía. Resalta el potencial creativo de la ciudad y el interés de la comunidad por estas disciplinas. «A Coruña es un buen sitio, se mueve mucho, la gente está muy interesada, es una buena ciudad», afirma. Una opinión que no comparte del todo Jano Muñoz, que trabaja entre Galicia y Madrid: «Desarrollarte en el mercado del arte en A Coruña está bien, pero si quieres una eclosión más seria te tienes que ir a Madrid».

Pedro Bueno
Pedro Bueno

La artista Marta Pardo de Vera también defiende que la ciudad herculina tiene más potencial del que demuestra: «A Coruña podría hacer mucho más, a lo mejor digo un disparate pero se mueve todo por amiguismo. Yo veo gente que no vale y está subiendo». Esta postura quizá se entiende porque Pardo de Vera no está preocupada por la parte económica del arte. «Yo no vivo de la pintura, tengo otros ingresos, es muy difícil vivir solo de esto. Yo lo que hago es algo creativo, no pienso en vender. Para mí el estudio es como una válvula de escape, donde olvido mis problemas». Este refugio lo abrirá este sábado a todo aquel que quiera entrar. Confiesa que siendo una persona mayor, estas jornadas maratonianas le dejan agotada, pero tiene ganas.

Bego Tojo y Luis Mazorra también están entusiasmados con abrir su estudio: «Que nos pase a visitar el mayor número de gente», expresan. Reconocen la importancia de mantener un contacto cercano con la comunidad y con sus clientes, sobre todo en una época en la que cuesta vender más que antes. «En los años 80 y 90 se vendía mucho, ahora está más tranquila la cosa», dice Luis. «Los jóvenes ahora no quieren atesorar tantas cosas o artículos que sean para toda la vida, ahora vienen y te dicen que son muy grandes o muy caros», señala Bego.

Estos son los 35 espacios que abren sus puertas este sábado en A Coruña

  • Ali Ali (Cantábrico. 22)
  • Carlota Bueno (San José, 16)
  • Carmen Soriano Pereda (Forcarey, 24)
  • Chelo Facal (Capitán Juan Varela 7)
  • Diego Avendaño (San Nicolás 11-13, 1º)
  • Daniel Remeseiro Rodríguez (Ángel Rebollo, 79)
  • Edgar Ortiz (Antón Vilar Ponte, 13)
  • Emile Gireau (Mondoñedo, 4)
  • Ese Sitio (Orzán, 194)
  • Bego Tojo. (Alcalde Soto González, 20)
  • María Salgado e Xosé Salgado (Vila de Cedeira, 6)
  • Fernando Blanco (Porta de Aires, 19 B)
  • Giovani Ramírez (Marconi 6)
  • Gisela Galván (Joaquín González, Acéfala)
  • Gosia Trebacz (Fray Pedro Payo Piñeiro, 2)
  • Iago Domínguez Barreiro (Sinfónica de Galicia, 23)
  • Jano Muñoz (Ángel Rebollo,81)
  • José Méndez (Camariñas, 16)
  • Juan Miranda (Campo da Estrada, 2)
  • Julia Ares (Curros Enríquez, 5)
  • Laura Doldán Canedo (San Agustín, 14)
  • Laureano Vidal (Pla y Cancela, 11)
  • Maica Gómez (Cordonería, 10)
  • Marta Pardo de Vera (Doctor Fleming, 29)
  • Noemí Penela y Xermán Rodríguez (Arzobispo Gelmírez, 3).
  • O Raposo Púrpura (Alcalde Suárez Ferrín, 3A)
  • Óscar Cabana (Travesía Atocha Baja, 3)
  • Pedro Bueno (San Roque, 5).
  • Pilar Fandiño (Comandante Fontanes, 13).
  • Ramón Astray (Nuestra Señora del Rosario, 14).
  • Román Romeral (Federico Tapia, 47).
  • Víctor Rodríguez (Alcalde Peñamaría de Llano, 14).
  • Victoriano Fernández (Cuba, 9)
  • Xulia Weinberg (Avenida dos Mallos, 19)