¿Debemos preocuparnos por el brote de estreptococo que afecta a Japón?: «Se parece al que sucedió en España a finales de 2022»

Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez LA VOZ DE LA SALUD

ENFERMEDADES

KIMIMASA MAYAMA | EFE

Las autoridades japonesas registran un aumento de los casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico, una complicación poco frecuente, pero grave, de la infección

08 may 2024 . Actualizado a las 21:00 h.

Los servicios sanitarios japoneses han activado las alertas debido a un aumento de casos de infecciones bacterianas graves causadas por un estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes). Hablan de un ritmo de propagación muy acelerado. Durante el año pasado se dieron 941 casos de esta infección bacteriana y en los dos primeros meses de 2024 ya se han registrado 378 contagios. Pero ¿qué es exactamente esta bacteria? ¿Qué posibles complicaciones se pueden dar con la infección? ¿Debemos alarmarnos?

En realidad, la noticia ya la avanzaron los medios japoneses a finales de enero. No se conoce la causa exacta, pero el mismo responsable de Sanidad, Keizo Takemi, aseguró que probablemente el alza de casos se encuentre relacionada con el aumento general de enfermedades respiratorias que se están dando en el país después de que entrara en fase pospandémica la primavera pasada. En mayo de 2023 el gobierno rebajó el estatus de covid-19 de la clase dos a la clase cinco, colocándolo legalmente a la par que la gripe estacional. Desde entonces, las autoridades locales ya no pueden ordenar a las personas infectadas que se ausenten del trabajo ni recomendar el aislamiento. 

Una opinión con la que concuerda el doctor José Gómez Rial, jefe del Servicio de Inmunología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS): «Este aumento de infecciones de estreptococo en Japón se parece al que sucedió en España a finales de 2022, al igual que en otros países de la Unión Europea». El Reino Unido notificó entonces el fallecimiento de 15 niños y en nuestro país, perdieron la vida dos en Madrid. «En ambas situaciones —la actual del país asiático y la que se diera en Europa hace poco más de un año—, la razón probablemente sea la falta de exposición. El coronavirus prácticamente desplazó el resto de infecciones respiratorias y esta falta de exposición generó una especie de "deuda inmunitaria" que suelen pagar aquellos pacientes que son susceptibles a esta bacteria». 

Además, Rial apunta otra circunstancia que también puede estar agravando la situación en el país nipón: el mal uso de los antibióticos. «Hace tiempo se había publicado una encuesta donde se decía que la mayoría de la población de Japón utilizaba estos fármacos frente a simples resfriados y catarros. Este uso inadecuado crea resistencias frente a los antibióticos. Los inmunólogos lo denominamos la "pandemia silenciosa". En España y en Europa llevamos años haciendo y pidiendo un uso racional de los mismos. Sin embargo, en otros países, especialmente en los asiáticos, estos tratamientos se venden libremente, conllevando a un mal uso de los mismos y generando resistencias», explica. 

¿Qué es el estreptococo y cómo se contagia?

El género Streptococcus es un grupo de bacterias, conocidas en español como estreptococos. Suelen estar muy presentes en la garganta y sobre la piel. Existen varios tipos, pero son dos los que causan la mayor parte de las infecciones en personas, las del grupo A y el B.

La mayoría de infecciones por el estreptococo del grupo A producen enfermedades leves. Puede causar infección en la garganta, escarlatina, impétigo (infección en la piel) y síndrome del shock tóxico estreptocócico; también conocida por sus siglas STSS. Esta última manifestación es una de las complicaciones graves que se están dando en el país nipón. 

Se contagia por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas que se ven expulsadas al hablar; así como a través de lesiones cutáneas infectadas. De esta forma, el riesgo de contagio es mayor cuando la persona se encuentra enferma, como por ejemplo, cuando las personas tienen estreptococos en la garganta o en una herida infectada. En cambio los portadores asintomáticos son mucho menos contagiosos.

Concretamente, las especies conocidas de estreptococos que producen enfermedades en humanos son:

  • Los estreptococos del grupo A (Streptococcus pyogenes) suelen producir amigdalitis e impétigo. Este tipo es el causante de esta alerta sanitaria. 
  • Los estreptococos del grupo B (Streptococcus agalactiae) suelen producir meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer.
  • Neumococo (Streptococcus pneumoniae), que es la principal causa de neumonía.
  • Streptococcus viridans, una causa importante de endocarditis y de abscesos dentales. Dentro de este tipo nos encontramos, Streptococcus mutans, causa importante de caries dental. 

¿Cómo se trata un infección por estreptococo A?

Tal como indica Rial, la infección se trata con antibióticos. Con todo, el mal uso de estos puede provocar resistencia y por lo tanto, que el cuadro se complique. Si esto sucede, pueden ser necesarios procedimientos más complejos, como la extirpación del tejido infectado. En los casos más graves, se puede llegar a la muerte. 

¿Qué es el síndrome de shock tóxico estreptocócico?

El shock tóxico es una complicación poco frecuente de ciertos tipos de infecciones bacterianas que puede ser potencialmente mortal. Por lo general, se genera a causa de las toxinas producidas por la bacteria Staphylococcus aureus (estafilococo), pero la enfermedad también puede originarse por las producidas por una bacteria estreptococo del grupo A.

Así, cuando la bacteria que produce el shock es el estreptococo, se le conoce como síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS). Este puede evolucionar rápidamente y entre las complicaciones se encuentra la insuficiencia renal y la muerte. La tasa de mortalidad de los que desarrollan el STSS, según el NIID (Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas) japonés, es del 30 %. El organismo asegura que, aunque esta cepa tenga un mayor índice de mortalidad entre pacientes mayores, también se están registrando muertes en pacientes menores de 50 años.

Posibles signos y síntomas del síndrome de shock tóxico:

  • Fiebre alta repentina
  • Vómitos o diarrea
  • Sarpullido similar a las quemaduras por el sol, en especial, en las palmas de las manos y las plantas de los pies
  • Presión arterial baja
  • Dolores musculares y de cabeza
  • Enrojecimiento de los ojos, la boca y la garganta
  • Convulsiones

Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez Lorenzo
Cinthya Martínez Lorenzo

De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.

De Noia, A Coruña (1997). Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, me especialicé en nuevas narrativas en el MPXA. Después de trabajar en la edición local de La Voz de Galicia en Santiago, me embarco en esta nueva aventura para escribir sobre nuestro bien más preciado: la salud.