José Antonio Zan, presidente del comité de empresa de Alcoa: «Llevaban mucho tiempo diciéndonos que no había problema con el embalse de lodos y ahora sí lo hay»

La Voz

A MARIÑA

PEPA LOSADA

«Los compradores querrán garantías de contar con un depósito al menos para 9 o 10 años y no hasta 2025», afirma el presidente del comité de empresa del complejo industrial de San Cibrao, mientras sigue en secreto el proceso de venta

08 may 2024 . Actualizado a las 16:29 h.

«Llevaban mucho tiempo diciéndonos que no había problema con la ampliación del embalse de lodos rojos y ahora sí lo hay, vemos que lo hay. Los informes para la ampliación del depósito están incompletos y los posibles compradores de la fábrica querrán garantías de que habrá depósito al menos para 9 o 10 años y esas garantías en este momento no las hay, hay depósito hasta 2025». Son palabras de José Antonio Zan, presidente del comité de empresa de Alcoa en San Cibrao tras saber que la Xunta solicita varios informes más completos a Alcoa en un primer paso para que Salud Pública autorice la ampliación del embalse. Luego faltaría aún el informe favorable de Medio Ambiente sobre impacto ambiental.

Toda esa tramitación llevará meses, mientras se negocia a muy corto plazo la venta de la fábrica por parte de Alcoa, que puso el mes de junio como fecha para materializar la venta. En junio Alcoa espera tener ofertas vinculantes por la fábrica de Aluminio. A mediados de este mes de mayo confía en que le lleguen ofertas no vinculantes, para en junio ya tener ofertas de compra concretas y firmes, vinculantes. De momento el proceso de venta se lleva en total secreto, hay suscrito de hecho un contrato de confidencialidad con las Administraciones para que nada interfiera en la negociación.

Mientras tanto en la fábrica de San Cibrao se han reactivado 32 cubas en Electrolisis, las comprometidas en el acuerdo de viabilidad. Son 32 de más de 500 cubas, un compromiso "simbólico" por parte de la multinacional. Todos confían en que la venta se materialice porque Alcoa no tiene interés en la fábrica de San Cibrao, que le acarrea pérdidas en los últimos años. A mediados de año se agotarán los fondos de Alcoa para San Cibrao y si no hay venta al final, se podría entrar en una situación de insolvencia, como avanzó W. Oplinger, jefe mundial de Alcoa.